
KULUNKA: Recuperando la tradición del canto infantil en Iparralde y Hegoalde
Se dice que quien no canta no es feliz, y que más allá del Bidasoa también hay un País Vasco. Por eso, en lugar de crear fronteras, las canciones cantadas en nuestra lengua materna conformarán un puente. Pero es evidente que las fronteras están ahí, y que existe una barrera entre el País Vasco sur y el País Vasco norte. Por ese motivo, para que no se interrumpa la transmisión de las canciones de nuestros antepasados de ambos lados de la frontera, adaptaremos las canciones que son nuestras y que atraerán a nuestras niñas y niños. Además de adaptar las canciones para niñas y niños de entre 0 y 6 años provenientes de cuatro ikastolas de Hegoalde y de Iparralde, y además de que las abuelas y abuelos participen en el proceso, se llevarán a cabo encuentros presenciales entre cinco generaciones, para crear vínculos y para atravesar fronteras con las niñas y niños. En este proyecto trabajaremos codo con codo la federación de ikastolas de Iparralde (Seaska), la coral Landarbaso y la fundación Asmoz.