Votación
Dirigido a Ciudadanía gipuzkoana
- Nº de participantes 1643
- Gipuzkoa: 1643
- Pirineos Atlánticos: 0
Qué se persigue
Puede votar toda persona mayor de 16 años residente en Gipuzkoa.
La votación se realizará únicamente en la página web. Para votar, hay que registrarse en la web indicando los datos de contacto (nombre y apellidos...).
Cada ciudadano/a debe votar obligatoriamente 3 proyectos diferente.
-
AHOTSAK MUGAZ GAINDI (VOCES TRANSFRONTERIZAS)
Nuestro proyecto, "Ahotsak mugaz gaindi", tiene como objetivo principal estrechar los vínculos entre los habitantes de Gipuzkoa y los Pirineos Atlánticos a través de la música, y más concretamente, del canto coral. Para lograrlo, organizaremos una serie de conciertos de música folklórica vasca que se llevarán a cabo en ambos territorios, compartiendo y celebrando el legado cultural común. Queremos recuperar y modernizar melodías antiguas, presentándolas con arreglos contemporáneos que conecten con el público actual. Creemos firmemente que el arte y, en especial, la música, son herramientas poderosas para promover la cooperación y el entendimiento entre diferentes comunidades.
-
DIGITALIZAZIO ARDURATSUA: Formar las futuras generaciones
El objetivo de este proyecto es acercar el conocimiento de las tecnologías libres a los y las jóvenes de ambos lados de la frontera (menores de 25 años), enseñándoles, especialmente, a mirar la tecnología con ojos críticos. Cada vez vivimos más rodeados de tecnología y no somos conscientes de que la tecnología que utilizamos no es neutral. Las y los jóvenes deben aprender a mirar y utilizar la tecnología con criterios críticos y responsables; deben saber que existen otros medios digitales para trabajar en lugar de las herramientas que los gigantes informáticos ponen a su disposición; deben aprender que el uso responsable de la tecnología puede cuidar también el medio ambiente; deben saber que también existen formas digitales de respetar las lenguas minorizadas; hay que enseñarles a despertar el interés por la tecnología también entre las chicas... Se prevén tres acciones: Material para trabajar en las aulas, grabaciones de podcasts y encuentros.
-
URAK EZ DU MUGARIK (EL AGUA NO TIENE FRONTERAS)
El proyecto “Urak ez du mugarik” tiene como base la acuicultura y los jóvenes. Se basa en un intercambio pedagógico entre la Escuela de acuicultura del CIFP Kardala de Mutriku y la sección de acuicultura del Liceo agrícola St. Cristophe de Senpere. Para ello se prepararán dos estancias para que el alumnado de cada centro comparta y conozca las peculiaridades que el otro trabaja en torno a la acuicultura. Así, el alumnado y profesorado del centro St Christophe se desplazará a Gipuzkoa, a Mutriku, para colaborar con el alumnado y profesorado de Kardala en trabajos prácticos con seres de agua salada: observaciones de plancton, reproducción de erizos de mar, visita a instalaciones... Además, se realizarán otro tipo de actividades como: conocer la localidad de Mutriku a través de una visita guiada, realizar una salida en barco para conocer el flysch entre Deba y Zumaia, ver la batea que tiene Kardala en la desembocadura del puerto de Mutriku, visitar el Aquarium de Donostia, visitar el Parque Natural de Aralar. Por otro lado, a finales de noviembre, el alumnado y profesorado de Kardala realizará un viaje pedagógico a Iparralde, de cuatro o cinco días de duración, durante el período de puesta de la trucha. egunetakoa, amuarrainaren errute garaian. Se centrarán en la puesta de la trucha, guiados por el alumnado y profesorado de Senpere. Además, visitarán el Musée de la Mer de Biarritz, los criaderos de truchas de Harispe y Banka y, de la mano de AAPPMA, verán la jaula trampa que hay en el salto de agua de Urdazuri. Asimismo, la asociación AAPPMA les dará a conocer en las instalaciones de piscicultura de Senpere la experiencia de repoblación del mejillón de río Margeritifera margeritifera, que se encuentra en peligro de extinción.
-
UHINAK, VI Congreso Transfronterizo sobre Cambio Climático y Litoral.
El Congreso Uhinak invita a la gente a participar en una iniciativa decisiva para el futuro. Este acontecimiento transfronterizo tiene como objetivo comprender y afrontar las terribles consecuencias del cambio climático y de los eventos extremos en la costa del Arco Atlántico. La ayuda individual permitirá analizar soluciones innovadoras y eficaces de adaptación y mitigación, asegurando la preparación y protección de las costas y comunidades de Euskadi y Aquitania. Porque el cambio climático no entiende de “fronteras”.
-
LOTARAKO IPUINAK (CUENTOS PARA DORMIR)
El proyecto "Lotarako ipuinak" se basa en ficciones sonoras breves creadas específicamente para niños y niñas de 5 a 10 años en formato "píldora de radio" o podcast. Se trata de crear y difundir 12 secciones de 6-8 minutos de duración en los 4 idiomas de nuestra región: euskera, castellano, occitano y francés. Nuestro objetivo, más allá del mero entretenimiento, sería reforzar el conocimiento y difusión de nuestras lenguas entre los más jóvenes, así como dar a conocer la cultura de los diferentes países de la región. Además de eso, claro está, y sin caer en tendencias moralizadoras, nos gustaría subrayar a los más jóvenes una serie de valores, sobre todo en los conceptos de diversidad y respeto. La difusión sería gratuita, tanto a través de las redes de radio locales como a través de las diferentes plataformas de audio (Spotify, Apple Podcast, Ivoox...).
-
CONOZCAMOS NUESTRA HISTORIA COMÚN A TRAVÉS DEL CHOCOLATE
Se quiere dar a conocer a jóvenes de Escuelas de Segunda Oportunidad E2O-E2C, Centros socioeducativos para jóvenes en riesgo de exclusión social y/o educativa de Iparralde y de Gipuzkoa la historia del chocolate en Euskal Herria, teniendo en cuenta que el chocolate ha tenido y tiene un papel destacado en nuestra cultura y economía durante siglos. Es una oportunidad para que estos y estas jóvenes conozcan más a fondo nuestra historia y cultura, y para que puedan compartir sus realidades vitales, en muchos aspectos comunes. La realización de este proyecto favorece la creación de sinergias que fomenten el apoyo a jóvenes en diferentes situaciones de vulnerabilidad. Para llevar a cabo este proyecto participarán el museo del chocolate de Tolosa y el Gremio de maestros chocolateros de Bayona, quienes nos guiarán en el conocimiento de nuestra historia a través del chocolate.
-
GAZTEAK ON: ELIKADURA ERRONKA (GAZTEAK ON: OBJETIVO ALIMENTACIÓN)
Se trata de abordar el tema de la sensibilización en torno a la alimentación, ya que, en opinión de la población, ha sido una de las bases más importantes que hay que establecer. Siendo la sensibilización pionera en el trabajo entre las asociaciones alimentarias y siendo los procesos basados en la participación directa la aportación más destacada de Maïa Permaculture, se quiere compartir el reto de la sensibilización con la sociedad. Se pretende invitar a los centros escolares y estudiantes de la región a participar en el concurso de ideas de sensibilización GAZTEAK ON: ELIKADURA ERRONKA, con el fin de socializar a través de vídeos las ideas de sensibilización construidas desde la reflexión. En una segunda parte los habitantes de la región podrán premiar estos audiovisuales.
-
DANDO CUERPO A LAS COLECTIVIDADES DISIDENTES TRANSFRONTERIZAS
Nace para servir de puente entre el colectivo LGTBIAQ+ de Iparralde y Gipuzkoa. Por un lado, estaría el colectivo LGTBIAQ+ de Baiona. Y por otro lado, el grupo Morbor de la localidad de Arrasate. El grupo Morbor mantiene en la actualidad una relación puntual con algunos individuos que participan en los movimientos disidentes de Iparralde. Sin embargo, siguen siendo relaciones individuales y no colectivas, y con este proyecto se pretende dar más cuerpo a esta colaboración buscando la colectividad. Así, mediante este proyecto se pretenden facilitar puntos de encuentro entre el colectivo LGTBIAQ+ de Baiona y el grupo Morbor de la localidad de Arrasate, para poder trabajar en diferentes ámbitos relacionados con el colectivo LGTBIAQ+: conocer lo que se está haciendo en otras localidades; dar cabida a la memoria histórica; buscar referencias y aunar fuerzas; crear espacios seguros y ofrecer la posibilidad de recibir formaciones. El fomento de la participación se canalizará a través de dos colectivos: Morbor y BitxiBitxi. A través de ellos se difundirán todas las acciones, confiando en que lleguen más fácilmente a los individuos LGTBIAQ+. Para ello se utilizarán diferentes soportes: carteles, redes sociales, página web de la asociación, portal de prensa local y medios de comunicación.
-
IKUSI MIKUSI: CUATRO AÑOS FOMENTANDO LA INTERACCIÓN TRANSFRONTERIZA A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL
La asociación de Literatura Infantil y Juvenil en lengua vasca Galtzagorri Elkartea, en colaboración con la asociación Mari Gorri de Lapurdi y la editorial Pamiela, organizó en 2021 en Sara (Lapurdi) la primera edición de la única feria dedicada a la literatura infantil y juvenil en euskera IKUSI MIKUSI. En la 4ª edición, que se celebrará en octubre de 2024, IKUSI MIKUSI volverá a reunir a agentes de la literatura infantil y juvenil de todo el País Vasco. IKUSI MIKUSI tiene un carácter interfronterizo, que además de encuentros entre profesionales y stands de editores, ofrece espectáculos, narraciones y talleres a niños y niñas, jóvenes y familias de Iparralde y Hegoalde. Galtzagorri quiere garantizar la presencia de gente de Gipuzkoa en esta iniciativa que une a la ciudadanía de ambos lados de la frontera en torno a la literatura infantil: ayudando a los centros escolares en la financiación del medio de transporte, facilitando mediante bonos que el alumnado pueda acceder a un libro que le guste y posibilitando la presencia de artistas.
-
ISILETIK AZALERA (DEL SILENCIO A SUPERFICIE)
Viendo que la presencia de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo muy reducida y concreta, el objetivo de este proyecto es extender a los cuatro vientos el trabajo que realiza la mujer vasca. Sea en el desarrollo de un proyecto, en la empresa privada, en la asociación de vecinos, en el ayuntamiento, en el club deportivo... en todos los sectores. En cualquier sector los hombres son los referentes en general y esto no es una casualidad. Es decir, los hombres son referente porque los hombres hablan. A través del proyecto, se realizarán entrevistas a mujeres vascas que se convertirán en referentes. Para llevar a cabo dicha actividad se proponen 20 programas de radio de una hora en euskera. En cada programa se entrevistará a una mujer. La cifra permite también crear referentes femeninos de ambos lados del Bidasoa. Además, se ha previsto que de esos 20 programas 8 se realicen también en video.
-
EMAKUMélan
Proyecto transfronterizo para inspirar a la juventud universitaria en el liderazgo de las mujeres en las organizaciones. EMAKUMÉLAN no es solo un proyecto, es un movimiento que une a jóvenes estudiantes con mujeres líderes de empresas de Gipuzkoa y Aquitania. Apoyar EMAKUMélan significa creer en la fuerza del liderazgo de las mujeres y su capacidad para inspirar a las futuras generaciones a superar barreras y construir un futuro más justo. El proyecto promueve la igualdad de género y la colaboración entre: Asociaciones de mujeres empresarias, juventud universitaria y mujeres que lideran empresas. A través de las visitas que se realizarán a empresas de Aquitania y Gipuzkoa, inspiraremos a la comunidad universitaria para que puedan liderar en entornos igualitarios y multiculturales, construyendo un futuro donde la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres sea algo real.
-
Mugi mugak. Red de jóvenes de Euskal Herria.
El proyecto Mugi mugak busca tejer vínculos entre jóvenes de Iparralde y Hegoalde. A través de técnicas participativas, se propone realizar una investigación cualitativa que analice las identidades y hábitos políticos. Es decir, preocupados por el futuro de los vínculos transfronterizos pirenaicos del País Vasco, se trata de analizar las dinámicas políticas y sociológicas de la juventud para conocer las preocupaciones, sueños, apuestas políticas e identidades estructuradas.
-
GAZTEAK MUGAZ GAINDI (JUVENTUD TRANSFRONTERIZA)
Desde NAIZ Irratia y MEDIABASK queremos poner nuestro saber hacer y nuestra capacidad de impacto -prevemos una audiencia acumulada de 50.000 personas- al servicio de un reto social. Un reto que entendemos es el desarrollo de las relaciones transfronterizas. Para lograr este objetivo, es necesario que los jóvenes tomen conciencia de las políticas públicas que favorecen la movilidad. Para ello se pretende realizar una serie de reportajes (un total de 12 podcast y 5 reportajes escritos) divididos en dos grandes grupos: Visibilizar los proyectos transfronterizos realizados por jóvenes. Cómo se construyen las relaciones, las dificultades que han tenido y sus resultados. Políticas públicas impulsadas por las relaciones transfronterizas y, en particular, la movilidad entre jóvenes, sus instrumentos y resultados.
Debes elegir tres proyectos.
¿A qué proyectos votas?
Opciones posibles
Documentos relacionados
No existen documentos adjuntos